El
vídeo las transformaciones del s.XIX trata sobre la
Revolución Industrial que se da entre la segunda mitad del s. XVIII y principios del XIX, es un periodo en el que se dan el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
En el
ámbito de los transportes se da una
auténtica revolución: se crea la navegación a vapor (Barco de vapor en 1807, locomotora de vapor en 1814), se crean embarcaciones, construcción del ferrocarril, desarrollo del automóvil, creación del primer aeroplano en 1903. Esto hace que la población se desplace y haya cambios en la distribución mundial, dandose las migraciones, por ejemplo algunas personas abandonaron el medio rural para desplazarse a las ciudades (éxodo rural), otras lo hicieron desplazándose entre continentes o países.
El desarrollo industrial llevó consigo problemas como: dificultades en las viviendas ya que las familias vivían amontonadas y sin servicios, falta de escuelas, constantes epidemias y crisis económicas que hicieron que la población tuviese que emigrar a otros lugares, pero también trajo consigo la aparición de nuevos productos como el azúcar, frituras,etc. También se fabricaron objetos para cocinar, prendas de vestir (sobre todo hecha de algodón).
A finales del s.XIX, el progreso industrial y tecnológico dió lugar a la
producción en serie, que se trata de organizar el trabajo de obreros y optimizar el trabajo de la maquinaria para aumentar el rendimiento y la productividad.
La Revolución Industrial aparte del extraordinario desarrollo en los transportes, también se dan avances en el ámbito de las telecomunicaciones como creación de la radio, del telégrafo, del cable telégrafo en 1858, del teléfono en 1876, transmisión por radio en 1867. Estos avances en las telecomunicaciones son los precursores de la era de la comunicación global.
En relación con el vídeo
La escuela del s.XIX se puede decir que la Revolución Industrial llevó a cabo fuertes cambios en todos los ámbitos de la vida y del conocimiento. Así, en el ámbito de la educación, el desarrollo industrial determina el rumbo de la educación habiendo 2 caminos, por una parte, la reproducción en la fábrica (observación e imitación del trabajo) y por otra parte, desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales. También se introdujo el concepto de "Educación Pública" y los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en los países. Hay fuerte influencia de Pestalozzi en las escuelas.
La escuela se organiza en escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias y universidad.
-Las escuelas infantiles dejan de ser meramente lugares disciplinarios y pasan a ser centros de formación.
-Las escuelas elementales siguen 2 modelos, por una parte el de Pestalozzi en el que el niño es un ser libre y aprende estando en contacto con la naturaleza y con lo que le rodea y por otro, la enseñanza mutua que es un sistema de formación en el cual los niños salientes enseñan a niños más atrasados.
-Las escuelas de secundaria son escuelas agrícolas, de comercio, artes, industria, etc.
-La universidad se renueva y se forman facultades.
¿ Cómo era la escuela del s.XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolla?
La sociedad del s.XIX está caracterizada por los grandes cambios llevados a cabo por la Revolución Industrial, lo que hace que aparezca el colonialismo o la sociedad de clases, organizada en tres grupos o clases sociales: las clases altas, las clases medias y las clases populares.
En el s. XIX surgen los primeros sistemas de educación en masas y se introduce el concepto de Educación Pública. El sistema educativo se organizaba como hemos visto en los videos en escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias y universidad.
Sandra Gómez Roldán