viernes, 30 de septiembre de 2011

CONCLUSIÓN

Comentario crítico.
 Una vez que nos hemos informado de la situación o de los motivos de la huelga, hemos podido diferenciar dos grandes grupos, unos que apoyan la huelga y otros que están en contra de ésta. 
La mayoría de los padres no apoyan la huelga ya que piensan que la jornada laboral de los profesores es muy pobre, incluso piden menos vacaciones para los profesores, pero no piensan que estas medidas sean beneficiosas para sus hijos debido a que el menor número de profesores implica la masificación de alumnos en las aulas, lo que provocará la disminución de la calidad de la enseñanza al no haber suficientes profesores para atender a cada alumno según sus necesidades, como así tampoco habrá profesores para alumnos que necesiten refuerzo en algunos ámbitos.
Sin embargo, los profesores están a favor de la huelga y  se han rebelado contra estos recortes que afectan a la educación, ya que las horas que emplean en su trabajo no son solo las 18 horas semanales en el colegio con los niños. Sino también otras tantas horas corrigiendo e ideando programaciones, modos didácticos, actividades, evaluaciones… Además, el recorte de profesores interinos supone como hemos dicho anteriormente el elevado número de alumnos en clase y esto dificulta la atención de los alumnos y las explicaciones del profesor ya que cada alumno tiene unas dificultades personales. Una de las tareas del profesor es adaptarse a las necesidades de los alumnos, y cuanto más sean en clase,  más difícil será.
En nuestra opinión, creemos que la causa implícita de la huelga de profesores es que pretenden privatizar la educación, porque piensan que así aumentará la calidad de la enseñanza. Sin embargo, desde nuestro punto de vista la privatización de la educación no es una buena idea ya que solo podrá estudiar la gente con poder adquisitivo, como en el pasado, y no darán oportunidades a la gente obrera que en España forma la mayoría de la población. 
Otro problema que ocasiona este cambio en la jornada laboral de los profesores es que dificulta la entrada de nuevos profesores en las instituciones educativas, en concreto a nosotros que somos estudiante de Magisterio, nos afecta directamente.
Pensamos que para solucionar el problema de la “crisis” no es necesario tomar estas medidas en Educación, sería mejor hacer recortes en otros sectores o ministerios, como por ejemplo en el ámbito político, bajar el salario de los altos cargos del país.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿ Por qué los profesores, actualmente, están en huelga?

Punto 2. Noticias contrastadas.
 LA RAZON
Así lo demuestran los datos de la encuesta de NC Report para LA RAZÓN sobre el arranque del curso. A la pregunta de si apoyaría un paro de los docentes coincidiendo con los primeros días de clase, seis de cada diez encuestados responden que no. Llama la atención que, por segmentos de edad, sean los más jóvenes los que más rechazan esta posibilidad. En concreto, entre los entrevistados de 18 a 29 años de edad –el segmento que también sufre la mayor tasa de paro–, el rechazo a la huelga de profesores sube hasta el 62,5 por ciento.

EL PAÍS

Las 20 horas agitan la enseñanza

A los profesores de la enseñanza pública les preocupa el aumento de horas lectivas que les exigen en Madrid, Galicia, Navarra y Castilla-La Mancha por la pérdida de calidad que aseguran que esa medida va a suponer. Pero también, y mucho, por la imagen que de ellos pintan algunos políticos en este conflicto, la de unos perezosos que se niegan a trabajar 24 minutos más al día.
- Dos horas más suponen más alumnos y un difícil seguimiento
-“Si doy 25 horas de clase. ¿Cómo diseño planes de lectura y nuevas tecnologías?
-Habrá docentes que impartirán clases que no son su especialidad
-La jornada semanal del docente es de 37,5 horas, 30 de ellas en el colegio

EL MUNDO

EDUCACIÓN | Paros en los institutos por los recortes en la enseñanza pública
Aguirre cifra en un 43% el seguimiento de la huelga; los sindicatos, en casi un 80%

¿ Por qué los profesores, actualmente, están en huelga?

Punto 1. Opinión personal
Actualmente, los profesores están en huelgan por el aumento de la jornada lectiva de 18 a 20 horas semanales, lo que hace que se reduzca el número de puestos de trabajos, ya que no se va a renovar el contrato a bastantes profesores interinos, suponiendo que los demás profesores tengan que dar asignaturas que no son de su especialidad.
En mi opinión, aunque estemos en tiempo de crisis y haya que hacer recortes, no deberían realizarse dichos recortes en el campo de la Educación pública ya que de ella depende el futuro de nuestro país y, así, limitan la calidad de la enseñanza.
Por tanto, estoy de acuerdo en que los profesores se rebelen no por dos horas más lectivas sino porque esto repercutirá en la calidad de la educación y de los alumnos ya que esto supondrá un aumento de alumnos por profesor, y no habrá tiempo ni profesores para enseñar a chicos con desfase curricular por razones sociales, ni al inmigrante que se incorpora a las aulas sin conocer nuestra idioma, por lo que la educación se verá perjudicada.