domingo, 25 de marzo de 2012

Constitución española de 1812 o "La Pepa"

La constitución española publicada el 19 de Marzo de 1812 ,también conocida popularmente como "La Pepa", nace en un contexto en el que la única zona no ocupada en España es Cádiz. Ésta es la primera Constiitución Española y sirvió de modelo para otras, su duración fue de 2 años.
La constitución de 1812 abrió las vías al Régimen Liberal en España y por tanto a la desaparición del Antiguo Régimen. La constitución establecía:
- La soberanía nacional; hacía referencia a la importancia del concepto de Nación, expresando que la soberanía residía en el pueblo.
- Monarquía Constitucional.
-Separación de los  poderes del Estado. Así, el poder legislativo residía en las Cortes. El poder ejecutivo correspondía al Rey, y por último el poder judicial correspondía a los jueces.
-Sufragio Universal Maculino Indirecto.
-Existencia de una serie de derechos para los individuales; libertad de imprenta, libertad de industria, derecho de propiedad y abolición de los señoríos.

Así, esta  constitución expresa que España es confesionalmente católica prohibiendo cualquier otra religión, así como no se contempla ningún derecho para las mujeres.
Sandra Gómez Roldán
2º Primaria A

No hay comentarios:

Publicar un comentario