viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Una pedagogía equivocada?

La LOGSE es una norma educativa creada en 1990 por el Gobierno del PSOE. Esta ley prescribe lo que los alumnos han de aprender y la forma en que deben aprenderlo. Dicha ley está basada en la comprensividad, esto es, que pretende que la educación sea obligatoria hasta los 16 años estudiando todos los alumnos lo mismo y llegando a los mismos niveles de conocimiento. Aquí, es donde aparece el fallo de esta concepción, en la confusión entre dos conceptos que son la igualdad y el igualitarismo, ya que no es lo mismo el derecho a la educación que pretender que todos los alumnos alcancen los mismos niveles de conocimiento y resultados.

La LOGSE, por su comprensividad, ha hecho que descienda el nivel de conocimientos, ya que ésta era la única forma de igualarlos a todos los alumnos.

Esta ley se encuentra bajo el influjo de la corriente de la Pedagogía, heredada de Rousseau (descrito por muchos por su falta de responsabilidad) , que pretende que el estudio sea reemplazado por el juego motivador que nada enseña y la ausencia de notas finales.

Sin embargo, la mayoría de los profesores han continuado impartiendo sus asignaturas, evaluando a sus alumnos e intentado despertar el interés en sus alumnos, pero se ha producido una desmoralización en el profesor al ver la realidad que se muestra, día a día, en sus clases.

Este proceso educativo se ha instaurado en otros muchos países, aparte de España, como EEUU o Gran Bretaña, pero éstos se han dado cuenta de los errores de esta ley y han modificado sus planes de estudios, quedándose con lo bueno que haya podido aportar la Pedagogía Moderna.

En resumen, puede decirse que la enseñanza comprensiva ha provocado un empobrecimiento de la enseñanza al reducir el nivel de exigencia, lo que hecho que los sectores académicos y culturales muestren una gran preocupación.

A mi parecer, se debería hacer lo que se ha hecho en otros países quedarse con lo bueno de este proceso educativo e intentar mejorar o cambiar los errores que hay, sin la necesidad de que descienda el nivel de conocimientos y haciendo que la enseñanza vuelva a ser rica en conocimientos y en el nivel de exigencia.

Sandra Gómez  Roldán
2º Primaria A

No hay comentarios:

Publicar un comentario