viernes, 25 de noviembre de 2011

El bipedismo en la evolución humana


El bipedismo es la capacidad de poder caminar con postura erguida sobre las extremidades inferiores. Han sido muchas las investigaciones que se han llevado a cabo sobre el bipedismo, sobre todo, para saber por qué la especie humana desarrolló el bipedismo , existiendo dos teorías; por una parte, se dice que el bipedismo surgió como una adaptación a los cambios del hábitat (la sabana), que requería una nueva alimentación; y por otra parte, por una alteración genética para regular la temperatura corporal o facilitar la recolección de árboles.

El bipedismo fue posible, gracias a un conjunto de adaptaciones como son: el desarrollo de una pelvis más corta y más ancha, poseer una columna vertebral curvada, la mayor longitud de las extremidades Inferiores y la menor longitud de las extremidades superiores, así como la transformación del dedo gordo paralelo al resto.

La bipedestación supone una serie de ventajas y desventajas en la evolución humana. Así, los inconvenientes más notables son:
- Menor capacidad de velocidad y menor agilidad: la postura bípeda es más lenta que la marcha cuadrúpeda. Así, no es apta para escapar de alguna situación peligrosa ya que somos lentos.
- Supone enormes tensiones en la columna vertebral, ya que la debilidad de la espalda causa grandes dolores al soportar mucha tensión al mantener una postura erguida.
- Incapacidad por parte de la especie humana para dominar la capacidad de caminar hasta aproximadamente los dos años.
- Dificultades en el parto, haciéndose éste más complicado y peligroso debido a los cambios en la zona de la pelvis.

Pero, al otro lado de las desventajas se encuentran una serie de ventajas, que posibilitaron la marcha bípeda, estas ventajas son:
- Aumento del radio visual: permitiendo otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea.
- Liberación de las manos de la función locomotriz: pudiendo transportar y manipular cosas como comida, palos, piedras, crías.
- Mayor capacidad de resistencia suponiendo menor gasto energético.
- Expone menos superficie corporal al sol, para no recalentar el cuerpo y ahorrar agua.

Bibliografía
http://oculimundienclase.blogspot.com/2010/08/el-bipedismo-origen-y-ventajas.html
http://perso.wanadoo.es/s915083000/evolucion/bipedismo/bipedismo.html
http://www.wikilearning.com/articulo/la_evolucion_del_ser_humano/14595-1

Sandra Gómez Roldán
2º Primaria A

No hay comentarios:

Publicar un comentario