Vídeo Quo Vadis?
La primera idea que podemos recoger es que el sistema escolar se funda en el s.XIX. La sociedad estaba basada en el silencio y surge el concepto de sistema escolar para alfabetizar.
La segunda idea, podemos decir, que el sistema escolar surge como necesidad de una nueva sociedad, la industrial. Por lo que hay que alfabetizar a la sociedad y se tiene conciencia de que el sistema escolar es, tanto una institución al servicio del estado nacional como una institución nacida para la sociedad industrial.
En los s. XIX y s. XX, la enseñanza en la sociedad industrial se caracterizaba porque se llevaba a cabo con el texto impreso como canon industrial (libro), el docente era el protagonista de la enseñanza, es decir, él dicta, corrige, manda; el aprendizaje se realizaba como acumulación de datos (memorización), y los métodos didácticos eran los expositivos y el aprendizaje por recepción.
La tercera idea nos cuenta que el modelo predominante en el s.XX se queda obsoleto con la aparición de una nueva competencia: Tratamiento de la Información y Competencia digital (TIC).
La cuarta idea podríamos decir que es lo que nos enseña las TIC. Así, esta nueva competencia nos enseña a cómo acceder a la información mediante el uso de tecnologías, a saber transformar la información en conocimiento, a saber expresarse y difundir información (crear documentos) y a usar democrática y éticamente la información.
La quinta idea podríamos decir que es saber planificar y desarrollar actividades para enseñar la nueva competencia. Así, la nueva competencia se enseña, proporcionando experiencias de aprendizaje: aprender a través de la acción, desarrollando una metodología constructivista del conocimiento, fomentando el trabajo colaborativo entre el alumnado y empleando fuentes y herramientas diversas de información. Todo esto se puede aprender a través de WIKIs, haciendo blogs, creando videos y presentaciones, buscando información en buscadores, mediante las pizarras digitales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario